Modelo de Baja Voluntaria 2025
El mejor modelo de baja voluntaria para presentar tu renuncia de manera profesional y sin complicaciones. Compatible con distintas industrias y ajustado a la normativa española.
Última actualización
7 de marzo de 2025
Tamaño del archivo
12 kb
Idiomas disponibles
Español
Software recomendado
Microsoft Word, Google Docs
Tiempo estimado de edición
15-30 minutos
Actualizaciones
Actualizaciones gratuitas durante 1 año
Cómo usar esta plantilla
- Descarga la plantilla en tu formato preferido (DOCX o PDF).
- Abre el archivo con el software compatible (Microsoft Word, Google Docs, etc.).
- Completa todos los campos con tus datos personales y los de la empresa.
- Ajusta la fecha de presentación y la fecha efectiva de tu baja.
- Revisa cuidadosamente todo el contenido antes de imprimir o enviar.
- Firma el documento y entrégalo a tu empleador, guardando una copia para ti.
Consejos
- Entrega la carta de baja voluntaria con al menos 15 días de antelación.
- Mantén un tono formal y profesional en toda la redacción.
- Incluye la fecha de presentación y la de salida efectiva.
- Si puedes, expresa gratitud por la oportunidad laboral.
- Guarda una copia de la carta firmada por la empresa.
- Asegúrate de recibir tu finiquito correctamente.
- Consulta con recursos humanos si tienes dudas sobre el proceso.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo redactar una carta de baja voluntaria correctamente?
Para redactar una carta de baja voluntaria efectiva, asegúrate de incluir tu nombre completo, la fecha de presentación y la fecha en que la renuncia será efectiva. Explica tu decisión de forma clara y sin ambigüedades, y si lo deseas, agrega un mensaje de agradecimiento por la oportunidad de trabajar en la empresa. Recuerda mantener un tono profesional y evitar explicaciones innecesarias. Es recomendable entregar la carta en persona o enviarla por correo electrónico con acuse de recibo.
¿Es obligatorio dar un preaviso al presentar la baja voluntaria?
Sí, en la mayoría de los casos, los contratos laborales y convenios colectivos establecen un plazo de preaviso que suele ser de 15 días naturales. No cumplir con este periodo podría afectar tu derecho a recibir la liquidación completa o generar problemas con la empresa. Sin embargo, si la empresa y el trabajador acuerdan lo contrario, se puede omitir este plazo. Es recomendable revisar tu contrato antes de presentar la renuncia.
¿Qué pasa si no doy el preaviso estipulado en mi contrato?
Si decides no respetar el preaviso estipulado en tu contrato, la empresa podría descontar del finiquito el equivalente a los días que falten para completar el plazo establecido. En algunos casos, la empresa podría emprender acciones legales si el incumplimiento le genera un perjuicio económico significativo. Si necesitas renunciar de inmediato, lo ideal es negociar con tu empleador una salida anticipada sin penalización.
¿Se puede renunciar a un trabajo estando en período de prueba?
Sí, durante el período de prueba puedes presentar tu baja voluntaria sin necesidad de cumplir con un preaviso, salvo que el contrato establezca lo contrario. En este caso, la renuncia tiene efecto inmediato y no es necesario justificar los motivos. Sin embargo, es recomendable comunicar tu decisión con antelación para mantener una buena relación profesional con la empresa.
¿Es recomendable incluir un mensaje de agradecimiento en la carta?
Sí, siempre es recomendable finalizar tu carta con un mensaje de agradecimiento. Aunque tu experiencia en la empresa no haya sido del todo positiva, expresar gratitud por las oportunidades brindadas ayuda a mantener una buena imagen profesional y deja abierta la posibilidad de futuras colaboraciones. Un cierre cordial siempre es bien recibido.
Recursos