Modelo de Reclamación de Consumo 2025
Plantilla oficial para presentar reclamaciones ante servicios de atención al cliente, organismos de consumo y vía administrativa. Documento adaptado a la normativa de protección al consumidor.
Última actualización
15 de enero de 2025
Tamaño del archivo
28 KB
Idiomas disponibles
Español
Software recomendado
Microsoft Word, Google Docs, Adobe Acrobat Reader
Tiempo estimado de edición
20-40 minutos
Actualizaciones
Actualizaciones gratuitas durante 1 año
Cómo usar esta plantilla
- Descarga la plantilla en tu formato preferido (DOCX o PDF).
- Completa tus datos personales y los de la empresa reclamada.
- Describe de forma clara y cronológica los hechos que motivan la reclamación.
- Especifica concretamente qué solicitas (devolución, reparación, etc.).
- Adjunta copias (no originales) de toda la documentación relevante.
- Firma el documento y preséntalo por duplicado para obtener copia sellada.
- Conserva todos los comprobantes del proceso de reclamación.
Consejos
- Sé objetivo y preciso al describir los hechos, evitando valoraciones subjetivas.
- Incluye fechas exactas y referencias a comunicaciones previas con la empresa.
- Cuantifica económicamente tu reclamación siempre que sea posible.
- Mantén un tono formal y respetuoso en toda la redacción.
- Conserva siempre los originales de la documentación y adjunta solo copias.
- Presenta la reclamación por un medio que deje constancia (burofax, registro, etc.).
- Da un plazo razonable para la respuesta antes de escalar a la siguiente instancia.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo debo presentar una reclamación de consumo?
Debes presentar una reclamación cuando consideres que se han vulnerado tus derechos como consumidor: productos defectuosos, incumplimiento de garantías, publicidad engañosa, cláusulas abusivas, cobros indebidos, etc. Es recomendable intentar primero una solución amistosa con el establecimiento antes de iniciar el proceso formal.
¿Dónde se presenta una reclamación de consumo?
El proceso recomendado es: 1) Primero en el propio establecimiento o servicio de atención al cliente de la empresa, 2) Si no hay respuesta satisfactoria, en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de tu localidad, 3) En la Dirección General de Consumo de tu Comunidad Autónoma, y 4) Como último recurso, vía judicial si el valor de la reclamación lo justifica.
¿Qué documentación debo adjuntar a la reclamación?
Es fundamental adjuntar toda la documentación que respalde tu reclamación: facturas, tickets, contratos, publicidad, comunicaciones con la empresa, fotografías del producto defectuoso, informes técnicos si los hay, y cualquier otra prueba relevante. Esta plantilla incluye un apartado específico para listar los documentos adjuntos.
¿Cuál es el plazo para presentar una reclamación de consumo?
Los plazos varían según el tipo de reclamación: para productos nuevos, la garantía legal es de 3 años desde la entrega; para servicios, depende del contrato y la normativa específica. En general, es recomendable reclamar lo antes posible, idealmente en los primeros 2 meses desde que se detecta el problema.
¿Qué puedo solicitar en una reclamación de consumo?
Puedes solicitar, según el caso: reparación o sustitución del producto, devolución del dinero, cumplimiento de lo ofertado, indemnización por daños y perjuicios, anulación de cláusulas abusivas, o cese de prácticas incorrectas. Es importante que tu petición sea clara, concreta y proporcionada al problema.
Plantillas Relacionadas
Ver todas las plantillasRecursos