Modelo de Consentimiento de Protección de Datos
Plantilla para recabar el consentimiento informado de los interesados respecto al tratamiento de sus datos personales, conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) vigente en la Unión Europea.
Última actualización
13 de marzo de 2025
Tamaño del archivo
35 KB
Idiomas disponibles
Español
Software recomendado
Microsoft Word, Adobe Acrobat Reader
Tiempo estimado de edición
10-15 minutos
Actualizaciones
Actualizaciones gratuitas durante 1 año
Cómo usar esta plantilla
- Descarga la plantilla en formato DOCX o PDF desde los enlaces proporcionados.
- Abre el archivo con el software correspondiente (Microsoft Word para DOCX o un lector de PDF).
- Completa los campos necesarios con la información específica de tu entidad y el tratamiento de datos que se realizará.
- Revisa que toda la información sea clara y comprensible para el interesado.
- Entrega el documento al interesado y asegúrate de que comprende y acepta las condiciones antes de recabar su firma.
- Almacena el documento firmado de manera segura para futuras referencias o auditorías.
Consejos
- Asegúrate de que el lenguaje utilizado en el documento sea claro y accesible, evitando tecnicismos que puedan dificultar la comprensión.
- Mantén actualizada la información de contacto del responsable del tratamiento para facilitar el ejercicio de derechos por parte del interesado.
- Revisa periódicamente la plantilla para asegurarte de que cumple con las normativas vigentes en materia de protección de datos.
- Considera proporcionar una copia del documento firmado al interesado para su constancia.
- Si realizas cambios significativos en el tratamiento de datos, informa al interesado y, si es necesario, recaba nuevamente su consentimiento.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el consentimiento informado en protección de datos?
Es la manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta el tratamiento de sus datos personales, tal y como establece el RGPD.
¿Cuándo es necesario recabar el consentimiento para el tratamiento de datos personales?
El consentimiento es necesario cuando no exista otra base legal que legitime el tratamiento, como la ejecución de un contrato, el cumplimiento de una obligación legal o el interés legítimo del responsable.
¿Cómo debe ser el consentimiento según el RGPD?
Debe ser libre, específico, informado e inequívoco. No se permite el consentimiento tácito o por omisión; es necesario una acción afirmativa por parte del interesado.
¿Puede el interesado retirar su consentimiento?
Sí, el interesado tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
¿Qué información debe incluirse en el modelo de consentimiento?
Debe incluir la identidad del responsable del tratamiento, la finalidad del tratamiento, la base legal, los destinatarios de los datos, los derechos del interesado y el período de conservación de los datos.
Recursos